lunes, 7 de diciembre de 2015

El adiós del Chavismo y del socialismo en Venezuela.
PD: (No confundir el término socialismo con el de socialdemócrata)

Una vez más, se vuelve a constatar que el socialismo extendido en el tiempo no funciona. Algunos refieren que el comunismo/socialismo es perfecto pero es utópico, que falla en la práctica. Y yo les digo que NO. El problema de este modelo, radica precisamente en su propia teoría. En el que SOLO se mira por la igualdad, hasta el punto extremo por el cual acaban con la libertad individual.
Falla en su teoría en tres razones:

-1º El socialismo/comunismo se basa en la búsqueda de un orden social uniforme, orgánico y espiritualmente unificado. Donde los individuos se alinean en perfecta armonía en los intereses de la comunidad. Donde todos comparten objetivos, fines y metas. 
Es decir, buscan tanto la IGUALDAD, que buscan que todos los individuos piensen por igual. Una cosa es garantizar derechos a todos sin discriminación, y otra, decir que somos todos iguales. Porque no es cierto. Cada individuo tiene sus propias metas, gustos, fines etc.
Es decir, no se tiene en cuenta el derecho individual, está copado por el colectivo.

-2º El socialismo/comunismo para buscar y garantizar esa IGUALDAD, usa la figura del ESTADO y le dotan de todo el poder posible o total para ello. El problema radica, en que el estado aunque en primera instancia represente a todos, está dirigido por unos pocos. Por tanto al dotarlo de todo el poder (judicial,ejecutivo,legislativo,económico etc) se convierte en dictadura.  Al final unos pocos, deciden por todos, diciéndose a sí mismos que ellos son el pueblo porque representan a un órgano llamado estado.
El resultado es que desaparece el mercado privado. Solo existe el mercado público, para poder controlar el mercado y buscar la igualdad. El estado se hace dueño de los medios de producción, prensa, televisiones, cajas, bancos etc. Poniéndolo al servicio del régimen, no de la gente. Al ser los medios de comunicación públicos y por tanto dirigidos por el propio Estado, los instrumentalizan para su causa. Por ello, es difícil ver en estos países movimientos opositores al estado. Porque en el caso de existir no tienen ninguna cobertura mediática, si es que no son reprimidos. Pues el Estado es el único legitimado para usar al ejército. Por tanto se hace complicado la sublevación.


-3º El socialismo/comunismo se basa en que el estado decide por ti. Te expropia TU dinero, que TU has ganado, con TU esfuerzo. Para luego distribuirlo como a EL le conviene.
Es decir si ganas 2000 euros el estado te retiene la gran parte para gástalo en lo que EL crea conveniente. Desde pagos a gente y administración afín a dicho régimen, como en servicios que el propio individuo no va a utilizar.
Es decir, el socialismo no cree en la libertad económica, no quiere que el individuo gestione SU propio dinero. Digamos que para votar (en aquellos donde se permite) si se es mayor de edad, pero no para gestionar uno mismo sus propios recursos.


En Venezuela parece que los días para el socialismo están contados. Es triste ver como la sociedad cayo en la trampa del socialismo. Donde en muchas ocasiones utilizan la propia democracia para llegar al poder. Adueñándose ellos mismos del término democracia, aprovechándose de las horas bajas del sistema. Aprovechan los momentos convulsos para meter su mensaje populista para alzarse en el poder. Para luego darle todo el poder al Estado justificando en que el pueblo debe empoderarse, y que el Estado es el pueblo. 


Además utilizan la táctica vieja y repetida de ensalzarse como nación, utilizar el nacionalismo y buscar un enemigo externo. Son muchos los ejemplos a lo largo de la historia. Hemos visto como en Alemania el nacional-socialismo vendía que eran los mejores por el hecho de ser alemanes y señalaban a un enemigo externo. Hemos visto como los regímenes socialistas/comunistas de Latinoamérica utilizan de enemigo a los yanquis. Vemos como en Grecia Syriza utiliza de enemigo externo a la troika. Y vemos como los nacional-socialistas periféricos de España impulsados por CUP, EZR y BILDU utilizan a España como la causa de todos sus males.

En política el señalar y buscar chivos expiatorios siempre ha funcionado. Supongo que es más fácil echar balones fuera, que hacer autocrítica unos mismos. Además así creas confrontación y llevas la política al terreno del sentimiento, por lo cual puedes justificarlo todo. La política tiene que estar SIEMPRE en el terreno de la razón.


El socialismo/Comunismo (la diferencia de un sistema u otro es difícil de medir) se basa en una rueda de capital que gira continuamente. Es un reparto de riqueza continuo entre los agentes. Donde el único que se enriquece es el estado a consta de la gente. Aunque lo nieguen, estos sistemas dependen del capitalismo en el exterior. Si quieren dar más servicios y por tanto meter capital en esa rueda a repartir, precisan de inyecciones de capital externo. Venezuela ha podido inyectar ese capital externo exportando petróleo y viviendo del turismo. El petróleo está en plena crisis, y todo hace indicar a que no será la fuente de energía del futuro, es lo que tiene cuando basas tu economía en una única cosa, como aquí ocurrió con el ladrillo… por tanto al régimen de Venezuela solo le puedo decir una cosa…


TIC TAC, TIC TAC

lunes, 13 de julio de 2015

La inmersión lingüística o como volver al pasado...



Mi opinión sobre la imnersión linguistica!


No hay mayor ataque a los derechos individuales, que la imposición de una lengua por la fuerza del estado. 

Algunos abrazan el orden social uniforme, orgánico y espiritualmente unificado. Intentado crear un único modelo de sociedad. Quebrantando todo 
el derecho de libre elección por parte del individuo. Es curioso que esos algunos, critiquen que Franco impusiese el Castellano cuando ellos hacen los mismo con el Valenciano/Catalán o euskera

Algunos preferimos que se den las dos lenguas como exige la constitución o incluso... mas liberal... Que cada uno decida en el idioma que quiere hablar, escribir o estudiar. Pero claro... se lleva mas el sometimiento por parte de la comunidad política, para crear un modelo de sociedad a su imagen.






El caso Grecia

Mi opinión sobre el caso Grecia hace una semana:

Grecia lleva tiempo buscando la salida del Euro, para así volver al dracma (lo que llevaba Syriza al principio y llevaba Podemos para las europeas pero con la peseta).
¿Porque volver al dracma? Al no depender del fondo monetario y del banco central europeo. Tendrían autonomía propia, ser autónomos monetariamente. Y usar el Banco Central Griego para generar dinero (darle a la máquina de imprimir billetes) lo que yo llamo pan para hoy y hambre para mañana. Devaluar la moneda y así poder exportar más, es el resultado que buscan. Eso les permitiría generar dinero propio para poder sufragar el gasto público tan inmenso que tienen (aunque como detallare más adelante, el problema es el gasto, no la falta de dinero para seguir sufragando ese gasto) . 
Esto los convertiría en un estado socialista, totalmente intervencionista (que en mi opinión ya lo es en parte, como casi todos los países europeos). Grecia pasaría a un modelo como el de países latino-americanos o la España Franquista (curioso, teniendo un gobierno de izquierdas). 

Algunos atribuyen la culpa a la troika y al libremercado de lo sucedido en Grecia. Diagnóstico inapropiado a mi juicio. (Aunque se que Alemania ha aprovechado la situación para rescatar sus sistema financiero, y me parece fatal) Primero porque en Grecia es de los países menos liberales de Europa, donde el intervencionismo es la práctica habitual. Es este estado hipertrofiado el verdadero causante de los problemas Griegos. Un estado hipertrofiado sufragado por la abusiva fiscalización sobre el ciudadano y como no!!! Con dinero de Europa...

Grecia está sometida a un estado hipertrofiado (por eso la tremenda necesidad de controlar y hacer política monetaria propia como he dicho antes… necesitan dinero para pagar el estado hipertrofiado, para ello precisan de autonomía).
Un estado hipertrofiado en función a la economía allí presente, ya que hay países con un estado mas grande y un mayor estado de bienestar, pero sobre una base mas grande. Es decir el problema es que se está redistribuyendo el dinero (dinero sustraído fiscalmente) sobre un país pobre. Por tanto lo recaudado es insuficiente para esa redistribución. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Para que nos hagamos una idea. Grecia (El estado) controla alrededor del 50% del dinero. Es decir un 50% es capital privado y un 50% esta en manos del estado. Llevado a lo absurdo y a lo simplista, esto quiere decir; Que una persona que gane 2000 euros, 1000 euros se los lleva el estado para luego distribuirlo (supuestamente en servicios sociales, aunque para algún despilfarro también) y los otros 1000 euros quedan en manos del trabajador. Algunos defendemos que las personas sean los que manejen en libertad y en autonomía el dinero para luego gastarlo según los gustos de cada uno en libertad. Y no que un estado, nos administre NUESTRO dinero, y nos lo distribuya de forma paternalista (o por lo menos en gran parte, también quiero una sanidad pública, educación etc... Lo básico donde haya que mantener una igualdad seas rico , pobre, alto, bajo ...).

¿Cuál es el problema? Estos no pueden capitalizar ni acumular patrimonio debido al sometimiento fiscal. Por tanto el estado está redistribuyendo sobre una base mínima. Si hubiese más liberalización y una bajada de la carga fiscal, los helenos podrían amasar patrimonio y capitalizar. Esto permitiría poder crear empresas (Grecia es de los países que mas dificultad tiene de generar empresas en 61 puntos) , emprender (al tener capital, un ciudadano puede montar su empresa). Con ello se generarían más puestos de trabajo. 
Una vez la ciudadanía haya capitalizado y amasado riqueza y patrimonio el estado podría redistribuir mejor en gasto social. Pero ahora mismo Grecia tiene un problema de fiscalización abusivo. 
Muchos veíamos venir esto… si los antiguos gobiernos de Nueva democracia y Pasok (Por cierto, un calco de PP,PSOE) ya eran intervencionistas y estaban llevando a Grecia al abismo… la entrada de Syriza hacia indicar que el país Heleno volvería al modelo de la Europa antigua. Los griegos votaron por un partido aún MAS intervencionista, donde han hipertrofiado más el estado (como ejemplo, han vuelto a hacer una televisión pública).
Grecia vive en una burbuja, no la del ladrillo NO. Una burbuja estatal. Europa en 2009 les pincho esa burbuja, pero no cumplieron. Lo que es insostenible es que los estados europeos den dinero a fondo perdido. Y como defensor de unos estados unidos de Europa me duele no poder contar con la cuna de la civilización europea para este nuevo e ilusionante proyecto. Espero que se pueda solucionar, Grecia ceda y Europa también.